DETALLES.

Los antiinflamatorios son un grupo de medicamentos de uso muy frecuente, disponibles casi siempre en el botiquín familiar y cuyo acceso está facilitado por su venta sin receta.

Por sus propiedades analgésicas, alivian el dolor en una amplia gama de situaciones cotidianas:

Lesiones musculares y articulares producidas por el deporte, infecciones de garganta y dentales, así como cefalea, cólicos y dolores menstruales. También se usa –de manera generalmente supervisada- contra los síntomas de las enfermedades reumatológicas, las cuales tienen una alta prevalencia en nuestro país.

Un conjunto amplio y diverso de estos medicamentos integran el grupo de antiinflamatorios no esteroidales (Aines).

Que se caracteriza por producir tres efectos básicos: frenan los procesos inflamatorios, bajan la fiebre y reducen el dolor. Entre ellos, destacan el ibuprofeno, el diclofenaco, el ketoprofeno y el ketorolaco.

No obstante el intenso uso de estos fármacos por parte de la población, los especialistas recomiendan que se administren con cuidado y prudencia.

En general, los antiinflamatorios se deben recetar y usar en un plazo máximo de siete días. Si el paciente continúa con el dolor o inflamación, hay que reevaluar su condición de salud”, enfatiza el doctor Juan Carlos Flores, jefe de la Unidad de Nefrología de Clínica Alemana.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *